GestArq Consultora
La Ciudad, Como Nuestro Propio Hogar. Parte 1, The Root Bench.
Actualizado: 18 ago 2022
Convirtiendo la Jungla de Hormigón.

The Root Bench, Yongsan -Gu, Seúl, Corea del Sur. Fotografía & Créditos Kyungsub Shin, Dar Won Lee, Kyung Mo Choi & Young Ju Lee Architecture.
Vivimos en una jungla de cemento, y hormigón, sin embargo, nuestras ciudades siempre pueden ser más habitables, y acogedoras. Si este principio de habitabilidad se pusiera en práctica con más ahínco, y formara parte innegociable de los proyectos de desarrollo para nuestras ciudades, probablemente, sería una realidad que nos gustara más pasar tiempo afuera, vivir la ciudad, que idear panoramas dentro del hogar, y vivir la mayoría del tiempo en torno a dichos espacios.
A pesar de que hoy nuestras ciudades no cuentan con este principio integrado equitativamente en sus territorios, ni con los espacios de convergencia social, indispensables para la integración, la buena noticia es que podemos, a través de la arquitectura, hacer que las personas sientan la ciudad, como una extensión más de sus propios hogares.
En esta serie de artículos, iremos compartiendo diversas iniciativas, desarrolladas desde la arquitectura, que han sido implementadas en distintas ciudades del mundo, y que hicieron de estas ciudades, lugares muchos más vivibles, y de sus ciudadanos, personas más integradas con las mismas.
The Root Bench, o Banco Raíz.

The Root Bench, Yongsan -Gu, Seúl, Corea del Sur. Fotografía & Créditos Kyungsub Shin, Dar Won Lee, Kyung Mo Choi & Young Ju Lee Architecture.
La primera iniciativa que expondremos es el Root Bench, también conocida como el "Banco Raíz”, es una estructura gigante, de forma circular, que irrumpe con mucha personalidad, e integra a los transeúntes, y visitantes de la misma. Ésta intervención, está situada en la ciudad de Seúl, Corea del Sur, diseñado por Yong Ju Lee Architecture.

The Root Bench, Yongsan -Gu, Seúl, Corea del Sur. Fotografía & Créditos Kyungsub Shin, Dar Won Lee, Kyung Mo Choi & Young Ju Lee Architecture.
Insertado en el espacio urbano verde, en el parque Hangang en seúl, Root Bench es una creación de piezas de mobiliario público. Una construcción de curvas, y de estructura circular, que cuenta con un diámetro de 30 metros. El concepto se explica como un grupo de raíces que brotan desde el centro del espacio verde, y que se extienden, creando un fuerte contraste, y un estimulo visual, con el fondo del parque, esparciéndose orgánica, y dinámicamente por el espacio, como lo harían las mismas de un árbol milenario, creando así una conectividad espacial.

The Root Bench, Yongsan -Gu, Seúl, Corea del Sur. Fotografía & Créditos Kyungsub Shin, Dar Won Lee, Kyung Mo Choi & Young Ju Lee Architecture.
La estructura metálica construida con base de hormigón, sostiene la forma general como estructura principal, y la cubierta de madera la cubre. La aplicación de materiales familiares para el acabado, y terminación, hace que sea fácil de usar, y mantener como un asiento cómodo. Además de sugerir la forma completa del círculo, el banco se funde con el césped, y difumina la frontera entre la instalación artificial, y el entorno natural. Al mismo tiempo que se relacionan, y comunican entre sí, los visitantes pueden sentirse cómodos en el espacio de descanso, y admirar la obra de arte al mismo tiempo.

The Root Bench, Yongsan -Gu, Seúl, Corea del Sur. Fotografía & Créditos Kyungsub Shin, Dar Won Lee, Kyung Mo Choi & Young Ju Lee Architecture.
"El concepto se explica como un grupo de raíces que brotan desde el centro del espacio verde, y que se extienden, creando un fuerte contraste, y un estimulo visual, con el fondo del parque, esparciéndose orgánica, y dinámicamente por el espacio, como lo harían las mismas de un árbol milenario, creando así una conectividad espacial".
The Root Bench, Young Ju Lee Architecture.

The Root Bench, Yongsan -Gu, Seúl, Corea del Sur. Fotografía & Créditos Kyungsub Shin, Dar Won Lee, Kyung Mo Choi & Young Ju Lee Architecture.
Para articular intensamente la rama que se extiende, se aplica el sistema de reacción-difusión al proceso de diseño. Este modelo matemático describe el cambio en el espacio, y el tiempo de la concentración de una, o más sustancias químicas. Las reacciones químicas locales en las que las sustancias se transforman unas en otras, y la difusión que hace que las sustancias se extiendan por una superficie en el espacio. Mediante el algoritmo de la misma, se genera una forma radial global en la que el primer plano, la instalación, se funde con el fondo, la hierba.

The Root Bench, Yongsan -Gu, Seúl, Corea del Sur. Fotografía & Créditos Kyungsub Shin, Dar Won Lee, Kyung Mo Choi & Young Ju Lee Architecture.
Las diferentes alturas de las plataformas, permiten que las personas ocupen sus “raíces” como un espacio de descanso polifuncional, más bien, como un mobiliario de tres alturas. Esto es posible debido a sus tres elevaciones disponibles, asientos para niños de 25 cm., asientos para adultos de 45 cm. , y mesas funcionales de 75 cm. También estas elevaciones pueden ser utilizadas como reposeras, o como estructuras de juego.

The Root Bench, Yongsan -Gu, Seúl, Corea del Sur. Fotografía & Créditos Kyungsub Shin, Dar Won Lee, Kyung Mo Choi & Young Ju Lee Architecture.
Yong Ju Lee diseñó el proyecto, el cual se presentó originalmente al concurso de arte de Hangang. Ésta pieza de arte, diseñada mediante un algoritmo informático presenta dinamismo a partir de una geometría tridimensional.

The Root Bench, Yongsan -Gu, Seúl, Corea del Sur. Fotografía & Créditos Kyungsub Shin, Dar Won Lee, Kyung Mo Choi & Young Ju Lee Architecture.
Para concluir, unos datos más sobre esta intervención arquitectónica urbana. El banco raíz cuenta con una superficie construida de 700 metros cuadrados, y fue finalizada su construcción en el año 2018.

The Root Bench, Yongsan -Gu, Seúl, Corea del Sur. Fotografía & Créditos Kyungsub Shin, Dar Won Lee, Kyung Mo Choi & Young Ju Lee Architecture.
#Arquitectura #Paisajismo #EspacioVerde
#EspaciosParticipativos #CiudadVivible
#ArquitecturaIntegrativa #ProyectosDeArquitetcura