top of page
  • Foto del escritorGestArq Consultora

La Ciudad, Como Nuestro Propio Hogar. Parte 2, Open Air Museum Cieszyn.

Actualizado: 18 ago 2022


Museo Al Borde.



The Open Air Museum ,Olza river, Cieszyn, Polonia. Fotografía & Créditos Robert Skitek, RS+ architekci, Fotografías Tomasz Zakrzewski.


Siguiendo con la saga de intervenciones arquitectónicas que hacen de las ciudades lugares más vivibles, a continuación le presentamos un segundo ejemplo, un espacio perdido, que se convirtió, gracias a la arquitectura, en un museo abierto al aire libre.


The Open Air Museum ,Olza river, Cieszyn, Polonia. Fotografía & Créditos Robert Skitek, RS+ architekci, Fotografías Tomasz Zakrzewski.


Este museo al aire libre, situado en la ciudad de Cieszyn, Polonia, construido entre los años 2018, y 2019, emplazado en un terreno olvidado, al costado del río de la ciudad, trajo consigo no solo la recuperación de un espacio a través de la intervención de la arquitectura, sino también aportó un lugar de convergencia, y convivencia social, motivando la integración de las personas con su ciudad, en un nuevo espacio que ahora tiene valor en sí mismo para todos.


The Open Air Museum ,Olza river, Cieszyn, Polonia. Fotografía & Créditos Robert Skitek, RS+ architekci, Fotografías Tomasz Zakrzewski.



Open Air Museum.


The Open Air Museum ,Olza river, Cieszyn, Polonia. Fotografía & Créditos Robert Skitek, RS+ architekci, Fotografías Tomasz Zakrzewski.


Uno de los objetivos principales de este proyecto, era crear un espacio público atractivo, y diseñar soportes para una exposición sobre la historia de una ciudad dividida. El desafío era bastante exigente, porque sólo se disponía de una franja de terreno muy estrecha, arbolada y bastante abandonada en la empinada orilla del río Olza.


The Open Air Museum ,Olza river, Cieszyn, Polonia. Fotografía & Créditos Robert Skitek, RS+ architekci, Fotografías Tomasz Zakrzewski.

Se rediseñó el recorrido peatonal, la pista para bicicletas, y para hacerlo más atractivo, se integró una vegetación variada. Entre los árboles se dispusieron plataformas para sentarse, que se supone que atraerán a los jóvenes, y transeúntes de la ciudad. Sin embargo, el reto más importante era crear un elemento característico, un símbolo del museo, que uniera zonas pertenecientes a dos países diferentes.


The Open Air Museum ,Olza river, Cieszyn, Polonia. Fotografía & Créditos Robert Skitek, RS+ architekci, Fotografías Tomasz Zakrzewski.

Se decidió crear una especie de reclamo, una invitación explícita para los que caminaban del otro lado del río fronterizo. Algo como: ”Eh, aquí estamos, merece la pena venir aquí, te invitamos cordialmente". Los Círculos del Tiempo se convirtieron en ese reclamo, e invitación implícita, que iluminados atraen perfectamente la atención de los peatones, y proporcionan información sobre acontecimientos importantes de la historia de la ciudad. Además, son también un lugar para pasar el tiempo en el paseo marítimo, techado, con cómodos asientos de madera permiten relajarse junto al río, admirando a la vez el paisaje verde que acompaña al museo.


The Open Air Museum ,Olza river, Cieszyn, Polonia. Fotografía & Créditos Robert Skitek, RS+ architekci, Fotografías Tomasz Zakrzewski.


"Uno de los objetivos principales de este proyecto, era crear un espacio público atractivo, y diseñar soportes para una exposición sobre la historia de una ciudad dividida. El desafío era bastante exigente, porque sólo se disponía de una franja de terreno muy estrecha, arbolada y bastante abandonada en la empinada orilla del río Olza".


The Open Air Museum, RS+ Architekci.


The Open Air Museum ,Olza river, Cieszyn, Polonia. Fotografía & Créditos Robert Skitek, RS+ architekci, Fotografías Tomasz Zakrzewski.


The Open Air Museum ,Olza river, Cieszyn, Polonia. Fotografía & Créditos Robert Skitek, RS+ architekci, Fotografías Tomasz Zakrzewski.


The Open Air Museum ,Olza river, Cieszyn, Polonia. Fotografía & Créditos Robert Skitek, RS+ architekci, Fotografías Tomasz Zakrzewski.


Todos los elementos diseñados son totalmente contemporáneos a pesar de la proximidad de la colina del castillo. Destacan el carácter único del museo al aire libre, que hace un amplio uso de las tecnologías modernas, y de la cooperación actual entre las dos partes de Cieszyn para el reencuentro de la ciudad.



#Arquitectura #MuseoAlAireLibre

#Paisajismo #EspaciosVerdes

#CiudadVivible #ArquitecturaIntegrativa

#ProyectosDeArquitectura #GestArqConsultora






15 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page